Un libro bueno, pero no es mi estilo.
Libro: Cumbres borrascosas
Autor: Emily Brontë
Número de páginas: 432
Editorial: Plutón
Fecha de inicio de la lectura: 11 de Agosto 2016
Fecha de término de la lectura: 18 de Septiembre 2016
Valoración: Bueno
Resumen:
La poderosa y hosca figura de Heathcliff
domina Cumbres Borrascosas, casa a la que llegó muy pequeño y como invitado,
pero de la que nadie lo podrá mover por muchos años. Pasiones desatadas y amores
desesperados que van más allá de sus propias vidas dominan esta historia llena
de venganzas y odios, en la que la vida de los Linton y los Earnshaw se
entrelazarán trágicamente a lo largo de 3 generaciones.
Reseña:
Por muchos, muchos,
muchos años, siempre, diversas personas, revistas, blogs o YouTubers, me recomendaban leer Cumbres
Borrascosas, y como todo el mundo lo recomendaba, yo pensé que debía ser
buenísimo y que cambiaría mi vida cuando
lo leyera, pero también soy de la filosofía de que esperando, al final las cosas
son mejores. Así que esperé y esperé, hasta que después de 5 años desde que me
propuse leerlo, el libro por fin cayó en mis manos.
La obra en sí, reunía
todos los requisitos para ser mi libro ideal; victoriano, novela romántica, y como
guinda de la torta: escrito por una mujer (uno de los escasos libros de época
románticos con una autora mujer) y yo tenía todas las expectativas de que me
iba a gustar tanto como las obras de Jane Austen (digo solamente “tanto como”,
porque es Jane Austen, todos sabemos que nadie la supera).
Sin embargo, a lo
largo de la lectura, me siento muy mal por decirlo, pero yo nunca sentí esa
intensidad en la trama o esa profundidad en los personajes de la que todos
hablan, lo sentí más bien como un libro parejo y superficial.
Creo que la mitad de
los literatos me van a querer matar por esas últimas líneas, pero es la verdad,
cuando leí en ningún momento el narrador me convenció de que lo que leía era
real, siempre lo sentí como ficción; eran personajes, no personas. Además, en
lo que a mí respecta, no me gustan los libros tristes o de drama intenso donde
los personajes solo se dedican a sufrir o a hacerse daño a ellos mismos, por lo
cual la trama no fue totalmente de mi agrado.
No obstante, también
hay aspectos positivos del libro que me gustaría destacar, me gustó el hecho de
que la historia no se quedara estancada en ningún momento y siempre continuara
avanzando, además, de verdad era impredecible, porque los sentimientos de los
personajes cambiaban rápidamente. También me gustó que la trama abarcara la
historia de varias generaciones y un largo periodo de años, y por supuesto, me
encantó su final feliz (que después de tantas penas y sufrimientos, era el
consuelo mínimo que la autora nos podía dar).
Y con esto finalizo
la que sería mi última entrada a este blog. Quiero agradecer a mis profesoras
de lenguaje que me animaron para llevar a cabo este proyecto; como alumna que
vivió todo este tema del plan lector personalizado desde el principio de su
implementación, me gustaría decirles, que si su plan era fomentar el hábito
lector, este es el mejor plan que podrían haber implementado, y me da gusto
notar que todos los años se perfecciona más y más. Personalmente veo como
personas que nunca antes se imaginaron con un libro en la mano, se reconciliaron
con la lectura, y aunque probablemente solo leyeron 1 de cada 3 libros
publicados en sus blogs, créanme que con lo mucho que disfrutaron ese único
libro, ya es un gran avance. No sigo escribiendo, porque luego de salir del
colegio, no hay quién me lea, pero mentalmente seguiré haciendo mini-reseñas y
reflexionando al final de cada lectura (que después de tantos años ya se ha
convertido en un acto reflejo en mí). Gracias profe por todo su tiempo y
dedicación, porque sé que estar revisando prueba por prueba, bitácora por
bitácora y blog por blog, es mucho más tedioso que simplemente aplicar una
prueba estandarizada para todos igual al mismo libro. Gracias por la
oportunidad que me dio de explorar mis propios gustos literarios. Gracias por
la pasión, gracias por el esfuerzo. Gracias por toda su vocación. Espero
haberle sacado más de una sonrisa en alguna de las entradas de este blog, y
hasta nuevo aviso ;).
Ay, Vale! qué lindo leerte. No sabes lo importante que son tus palabras. A veces uno se cuestiona si lo que hacemos ha tenido el efecto que se esperaba. Confío en que lo que dices es cierto y que hemos aportado en algo a mejorar esto de la lectura. Un abazo!
ResponderEliminarPD: Coincidentemente, fuiste el último blog que revisé de los cuartos medios. Adios cuartos! Adios Vale! No te pierdas...