lunes, 30 de junio de 2014

No todo libro justifica su popularidad

Correr o morir

Titulo: Correr o Morir

Autor: James Dashner

Editorial: PDF

Número de Páginas: 314 


Fecha inicio de la lectura: 15 de Mayo

Fecha termino de la lectura: 18 de Junio

Valoración: Aceptable 


      Hace mucho tiempo que esperaba leer este libro, pero por algún motivo siempre que me programaba para leerlo aparecía otro libro, que se veía más prometedor, y posponía la lectura. El tiempo pasaba y las personas a las que yo les había hablado de correr o morir ¡Lo empezaban a leer antes que yo! Fue tal mi espera que incluso le di tiempo al libro de volverse popular; ya que ahora 1 de cada 5 adolescentes lo han leído, y aparece comúnmente en las redes sociales que hablan de literatura juvenil.

   Yo no le tengo mucha confianza a los libros Juveniles, así que en un principio no estaba muy motivada a leerlo, pero después de un año de posponerlo, posponerlo y posponerlo al momento de empezar a leer estaba realmente emocionada, y yo creo que esa misma emoción fue la que me jugó en contra, ya que me hizo muchas expectativas.

   El famoso libro trata de un chico de aproximadamente 17 años que despierta en un elevador, recordando únicamente su nombre y algunas cosas del mundo, aunque,  sin asociarlas a ningún recuerdo en especifico que pudiera revelar qué o quién era él antes de aparecer en dicho elevador. Después de una fatídica ascensión en aquella caja oscura llega al claro, un lugar en el que solo viven chicos jóvenes; todos hombres. Ninguno recuerda cómo ha llegado ahí, ni porqué, ya que los recuerdos de todos son igual de limitados que los de Thomas, lo único que saben con certeza es que su única opción de salida se encuentra en el laberinto, pero,  por desgracia durante 2 años no han podido resolver. Cada 30 días alguien nuevo es entregado por el elevador, pero después del día de la llegada de Thomas sube una mujer, la primera mujer, con un escalofriante mensaje. Thomas es más importante de lo que cree, desvelar los acertijos de su mente será el secreto para escapar, y será la hora de elegir si correr o morir.

   Lo curiosos del libro es que como lectores nos enfrentamos por primera vez a su mundo literario y buscamos entenderlo, pero, como los personajes tienen sus memorias borradas, ellos también tienen que descubrir y aprender con nosotros, o nosotros con ellos.

    Si bien al principio me gustó esta idea de ir descubriendo el mundo poco a poco, a las 100 páginas me empezó a molestar no saber nada; la vida en el claro aparentemente era controlada por una institución con mucho poder, pero no se sabía nada acerca de ella, sabían que las cosas pasaban, pero no entendían cómo o porqué. Primero pensé que era cuestión de tiempo para que averiguaran más cosas, pero el libro transcurría y ellos continuaban igual de ignorantes, fue ahí cuando me empecé a desesperar. No me molesta en absoluto que ellos no entiendan, ni comprendan, pero mi síndrome obsesivo compulsivo de controlar no me permitía estar tranquila sin conocer yo la situación.

   Durante todo el libro desconocía la mecánica que movía los acontecimientos, y por ello no podía predecir los sucesos, pero aunque esto generalmente es algo bueno en los libros ahora lo uso con una connotación negativa; no tenía idea de lo que estaba pasando, y eso no me gustaba. No me mal entiendan, me gustan los libros sorpresivos, pero pienso que un libro es sorpresivo cuando te da una idea de lo que va a pasar, te hace sentir astuto, te hace creer que te adelantas a los hechos, ¡Pero no! Las cosas suceden de otra manera, y son totalmente lógicas; en otras palabras: lo que este libro no hace. Este libro simplemente no te da nada, ninguna pista, ni un atisbo de luz, únicamente te deja a oscuras en la ignorancia, y es por ello que leerlo fue una muerte lenta y dolorosa, me desesperaba no saber nada, y cuando supere la desesperación el libro se torno aburrido, y no despertaba ningún sentimiento en mí, por ej.:  uno de los personajes murió, pero no me apene,  ni nada.

   Sin embargo,  sentía que la historia tenia potencial, pero nunca empezaba, nunca tomaba esa fuerza que creía oculta en él, pero todos los días me decía a mí misma “hoy el libro se volverá bueno”, lo intente, intente que me gustara, pero definitivamente este libro no era para mí. Aunque debo admitir que me gustó bastante el personaje principal, ya que era inmensamente valiente, perseverante y astuto, me encantan los personajes que los héroes de su entorno, pero no por la suerte, sino como consecuencia de sus acciones y sacrificios, y este definitivamente lo era por lo último.


No hay comentarios:

Publicar un comentario