A sumergirse en la literatura Victoriana
Yo soy una aficionada a las novelas victorianas, pero hasta el momento solo había leído a Jane Austen, una de mis escritoras favoritas. Así que decidí ampliar mi lista y leer a una nueva autora, y gracias a las excelentes críticas que tenía elegí a Elizabeth Gaskell.
“Esta novela,
quizá una de las más inolvidables de toda la narrativa victoriana” Dice
Google books.
Al leer “los amores
de Sylvia” de Elizabeth Gaskell no pude evitar compararlo con los libros de
Jane Austen, porque ya sabía que Austen es considerada una genio de la
literatura Victoriana femenina, pero la verdad es que Gaskell no se le queda tan
atrás. Ciertamente prefiero a Austen, pero la autora de los amores de Sylvia tiene
sus puntos fuertes.
Lo que me gusto de
ella fueron sus personajes y los cambios que sufren sus emociones. Es de verdad
admirable como en 603 páginas la Autora da vida a la historia y moldea los
sentimientos de Sylvia sin introducir nuevos personajes, ni utilizar los
recurrentes clichés actuales. De verdad me encanta la manera sutil que tiene de
llevar a los protagonistas del odio al amor, o viceversa. Porque he leído muchos
libros en los que intentan hacer ese cambio, pero se ve muy forzado e irreal. Otra
muy buena cualidad de este libro es que nos acerca a otro tiempo, en que las
cosas son muy distintas a las actuales. A una apoca de marcado machismo y en
que las apariencias y la compostura lo eran casi todo, en la que la inactividad
femenina alzaba y agigantaba sus sentimientos, en los que la muerte se presentaba más cercana
y repentina que en la actualidad.
“Resulta asombroso volver la vista atrás y ver lo distinta que era la mentalidad de la gente que vivía hace cincuenta o sesenta años; sentían, comprendían, sin pasar por ningún proceso analítico o razonamiento, y si ese era el caso entre a gente cultivada, mas se acentuaba en la clase a la que Sylvia pertenecía” dijo la misma Elizabeth Gaskell refiriéndose a su libro, que ya fue escrito basado en una época anterior a ella.
El libro se basa en
como 2 hombres de personalidades opuestas se enamoran de la joven Sylvia Robson.
Una muchacha simple, provinciana, casi inculta, pero maravillosamente hermosa,
que se dejará guiar por sus sentimientos y su falta de reflexión. Cosa que al final forjara su vida en la que
los vestidos negros de duelo se volverán muy recurrentes. Y descubrirá el arrepentimiento
y el perdón demasiado tarde, al igual que los otros 2 protagonistas.
“La historia más triste que he escrito.” Elizabeth Gaskell
Leí desde el
09.08.2013 hasta el 02.09.2013. El libro pertenece al editorial Debols!llo
Clásica. Valoración: Buena
No hay comentarios:
Publicar un comentario