lunes, 21 de octubre de 2013

La puerta oscura: El mal

   Este libro es el segundo ejemplar de la trilogía de la puerta oscura de David Lozano Garbala, pero puedo decir que no el mejor, es más, tal vez en 3 o 4 ocasiones pensé en dejar de leerlo, pero por las bitácoras que tenía hechas no lo hice. La causa de lo poco atractiva que es la lectura, es que si en el primer libro la historia se pone interesante después de 200 páginas, en este libro estuve esperando prácticamente las 688 páginas que la trama tomara fuerza. Por primera vez en el año voy a clasificar un libro de “malo”, porque verdaderamente esta no fue más que una lectura tediosa y aburrida, en  la primera mitad del libro se estuvo dando vueltas a asuntos del primer libro, y en la segunda mitad cada acontecimiento demoraba mucho en desarrollarse y nada parecía aportar a la resolución del conflicto principal.
  Resumen: Todos, tras la lucha contra el vampiro y el rescate de Michelle, creen que lo  peor ha pasado y tras unos cuantos meses de tranquilidad empiezan a retomar el ritmo de sus antiguas vidas, aunque definitivamente ya no son los  mismos y nunca los volverán a ser. Y se darán cuenta ahora  cuando tengan que librar esta nueva y feroz batalla contra el mal, en la cual se enfrentaran contra la avaricia y ambición, representadas por un empresario aliado al ente maligno Marc, el amor desmedido y por supuesto, la muerte.

   Leí desde el 03/09/2013 hasta el 30/09/2013 en PDF.

domingo, 6 de octubre de 2013

Los amores de Sylvia

A sumergirse en la literatura Victoriana

   Yo soy una aficionada a las novelas victorianas, pero hasta el momento solo había leído a Jane Austen, una de mis escritoras favoritas. Así que decidí ampliar mi lista y leer a una nueva autora, y gracias a las excelentes críticas que tenía elegí a Elizabeth Gaskell.

             “Esta novela, quizá una de las más inolvidables de toda la narrativa victoriana Dice
         Google books.

  Al leer “los amores de Sylvia” de Elizabeth Gaskell no pude evitar compararlo con los libros de Jane Austen, porque ya sabía que Austen es considerada una genio de la literatura Victoriana femenina, pero la verdad es que Gaskell no se le queda tan atrás. Ciertamente prefiero a Austen, pero la autora de los amores de Sylvia tiene sus puntos fuertes.

   Lo que me gusto de ella fueron sus personajes y los cambios que sufren sus emociones. Es de verdad admirable como en 603 páginas la Autora da vida a la historia y moldea los sentimientos de Sylvia sin introducir nuevos personajes, ni utilizar los recurrentes clichés actuales. De verdad me encanta la manera sutil que tiene de llevar a los protagonistas del odio al amor, o viceversa. Porque he leído muchos libros en los que intentan hacer ese cambio, pero se ve muy forzado e irreal. Otra muy buena cualidad de este libro es que nos acerca a otro tiempo, en que las cosas son muy distintas a las actuales. A una apoca de marcado machismo y en que las apariencias y la compostura lo eran casi todo, en la que la inactividad femenina alzaba y agigantaba sus sentimientos,  en los que la muerte se presentaba más cercana y repentina que en la actualidad.

   “Resulta asombroso volver la vista atrás y ver lo distinta que era la mentalidad de la gente que vivía hace cincuenta  o sesenta años; sentían, comprendían, sin pasar por ningún proceso analítico o razonamiento, y si ese era el caso entre a gente cultivada, mas se acentuaba en la clase a la que Sylvia pertenecía” dijo la misma Elizabeth Gaskell refiriéndose a su libro, que ya fue escrito basado en una época anterior a ella.

   El libro se basa en como 2 hombres de personalidades opuestas se enamoran de la joven Sylvia Robson. Una muchacha simple, provinciana, casi inculta, pero maravillosamente hermosa, que se dejará guiar por sus sentimientos y su falta de reflexión.  Cosa que al final forjara su vida en la que los vestidos negros de duelo se volverán muy recurrentes. Y descubrirá el arrepentimiento y el perdón demasiado tarde, al igual que los otros 2 protagonistas.

La historia más triste que he escrito.Elizabeth Gaskell

   Leí desde el 09.08.2013 hasta el 02.09.2013. El libro pertenece al editorial Debols!llo Clásica. Valoración: Buena