lunes, 5 de mayo de 2014

Primera buena impresión para el primer libro del año

 

Flores y Sombras

Una arrebatada historia de amor y de guerra, de mujeres y hombres, del nacimiento del Japón moderno.

Este año creo que definitivamente inicie con el pie derecho al elegir el libro "Flores y Sombras" de Lian Hearn, como el primero, porque lo califico de bueno y me parece de buena suerte empezar el año con un buen libro. Este entretenido libro de 523 páginas lo leí desde el 10 de Marzo al 05 de Mayo. Editorial: Suma de letras. 


Flores y sombras es un libro que nos muestra a una mujer, a  una mujer fuerte, decidida, motivada, pero sobre todo ambiciosa, que no se dejará doblegar por los hombres ni la sociedad, lo que la ayudara a alcanzar sus sueños, pero que también le traerá mucha impotencia, ya que se dará cuenta del injusto lugar que ocupa en la sociedad. En mi opinión Tsuru es una mujer del siglo XXI atrapada en la época y el lugar equivocado, ya que a pesar de tener grandes sueños y luchar por conseguirlos le es casi imposible salir de su condición de mujer y esposa en una sociedad machista y patriarcal. Sin embargo logra muchos objetivos envidiados por otras mujeres menos determinadas, los cuales se transformaran en su orgullo y motivación para seguir adelante. Por ejemplo Tsuru trabajo como psiquiatra  un tiempo y uno de sus pacientes adoptó la costumbre de decirle “Doctora”, algo inédito para la época.
Además es meritorio mencionar y destacar que el texto también nos da cuenta de una problemática histórica, porque narra el dilema de Japón al verse acosado por occidente en un momento en que ellos aun no estaban preparados para relacionarse con Europa debido a su inmenso atraso tecnológico, bélico y social, acentuado por su retrógrado gobierno.

   En lo personal me encanta la manera de abordar la problemática histórica que tiene el autor, al mezclar personajes ficticios con históricos, me parece una buena salida para poder contar este proceso de manera más o menos honesta, ya que todo lo que conocemos son básicamente hechos, por lo tanto el autor no estaría en condiciones de contar la historia de manera directa con los protagonistas de la misma, porque estaría suponiendo todo lo que pensaron y sintieron. Sin embargo al contar la historia con un personaje ficticio que interactúa pero no influye en estos personajes históricos Lian Hearn nos transmite la problemática de manera entendida, clara, pero no fantástica, lo que ayuda a comprender e insertarse en el proceso y la época narrada.